El Ministerio de Educación de Chile refiere que la educación diferencial es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de educación regular como especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas o no a una discapacidad, asegurando el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, para todos los educandos (Ley General de Educación y Ley 20.422) (Mineduc).
¿Cuál es el rol del educador diferencial?
Primero, daremos a conocer que es el rol para después introducirlo a las funciones que debe realizar un educador diferencial. El rol puede ser entendido como la función que una persona desempeña en un lugar o en una situación específica.
El educador diferencial debe trabajar con niños (a), jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, por medio de la normativa legal y en el ámbito de la prevención, gestión y planificación de apoyos para así contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas.
Dentro de los roles que cumple el educador diferencial se encuentran:

Basa su accionar en la intervención psicopedagógica; lo cual consiste en el sistema de acciones que se llevan a cabo para dar respuesta a los requerimientos de personas con necesidades educativas especiales.
La intervención psicopedagógica se concretiza en:
- - Evaluación y apoyos.
- - Prevenir y atender en el momento preciso.
La intervención psicopedagógica se concreta dentro de cuatro ámbitos:
0 comentarios:
Publicar un comentario